Errores al crear una tienda online

10 Errores graves al crear una tienda online en 2025 (y cómo evitarlos)

Índice del artículo

Índice

En este artículo, compartiré los 10 errores más costosos que he identificado después de desarrollar decenas de proyectos de comercio electrónico. Más importante aún: te explicaré exactamente cómo puedes evitarlos.

Has invertido más de 3.000€ en su tienda online con una plantilla «premium», llevaba tres meses sin ventas. Es como si tu tienda fuera invisible.

¿Te suena?

Como diseñador especializado en tiendas WooCommerce personalizadas, he visto este escenario repetirse demasiadas veces. La buena noticia es que la mayoría de los problemas que enfrentan emprendedores y negocios al crear su tienda online son totalmente evitables.

Los 10 errores más graves al crear una tienda online

1. Elegir una solución por precio y no por necesidades reales

El problema: Muchos emprendedores eligen plataformas de ecommerce basándose principalmente en el coste inicial, sin considerar las necesidades específicas de su negocio o el coste total a largo plazo.

Por qué ocurre: El presupuesto suele ser la principal preocupación al empezar, lo que lleva a decisiones cortoplacistas. Además, existe la creencia de que todas las plataformas «hacen lo mismo».

Consecuencias: A menudo terminas pagando mucho más a medio plazo en extensiones, parches y soluciones temporales. O peor aún, te encuentras con limitaciones que afectan directamente a tus ventas.

La solución: Antes de elegir una plataforma, define claramente:

  • Cómo es tu modelo de negocio exactamente
  • Qué procesos específicos necesitarás automatizar
  • Cómo quieres que sea la experiencia del cliente
  • Qué volumen de productos y variaciones manejarás
  • Qué integraciones con otros sistemas necesitarás

En mi experiencia diseñando tiendas a medida, dedico siempre las primeras sesiones a entender estas necesidades antes de recomendar cualquier solución tecnológica.

2. Subestimar la importancia de una estructura bien planificada

El problema: Lanzar una tienda con una estructura improvisada que no considera el crecimiento futuro ni la experiencia del usuario.

Por qué ocurre: Existe la prisa por salir al mercado rápidamente, y se piensa que la estructura «se puede arreglar más adelante».

Consecuencias: Reorganizar categorías, productos y flujos de navegación cuando ya tienes clientes y posicionamiento puede ser un desastre tanto para la experiencia de usuario como para el SEO.

La solución: Diseña una arquitectura de información que:

  • Escale con tu crecimiento
  • Simplifique la navegación del usuario
  • Organice productos de forma lógica e intuitiva
  • Permita filtros y búsquedas eficientes
  • Facilite la gestión interna de inventario

3. Usar una plantilla genérica sin personalización estratégica

El problema: Utilizar una plantilla estándar con mínimos cambios, resultando en una tienda que parece igual a muchas otras y no refleja la identidad única de tu marca.

Por qué ocurre: Las plantillas se venden como soluciones «todo en uno» y prometen resultados profesionales sin esfuerzo.

Consecuencias: Falta de diferenciación en un mercado saturado, experiencia de usuario genérica y dificultad para destacar la propuesta de valor única.

La solución: Si optas por una plantilla:

  • Personaliza los elementos que impactan directamente en conversión
  • Adapta la estructura visual a tu propuesta de valor específica
  • Modifica el flujo de compra según las necesidades de tu cliente ideal
  • Invierte en fotografía y contenido propio de calidad

Como explico en mi artículo sobre las diferencias entre tiendas a medida y plantillas, no es necesario descartar completamente las plantillas, pero sí adaptarlas estratégicamente a tu negocio específico.

4. No optimizar la velocidad de carga desde el inicio

El problema: Crear una tienda visualmente impresionante pero extremadamente lenta, sin priorizar el rendimiento.

Por qué ocurre: Se priorizan elementos visuales y funcionales sin considerar su impacto en la velocidad de carga.

Consecuencias: Cada segundo adicional de carga reduce las conversiones. Además, a Google no le gustan los sitios lentos.

La solución:

En cada tienda que diseño, la velocidad es una prioridad desde la fase de arquitectura. No es algo que añado después, sino un componente integral del diseño.

5. Descuidar el diseño de la ficha de producto

El problema: Crear fichas de producto básicas que no inspiran confianza ni incentivan la compra.

Por qué ocurre: Se suele usar la estructura básica de WooCommerce sin personalizarla para destacar los beneficios específicos del producto.

Consecuencias: Altas tasas de abandono, baja conversión y dificultad para justificar el valor del producto.

La solución:

  • Diseña fichas de producto que respondan a las objeciones comunes
  • Incluye múltiples imágenes de alta calidad desde diferentes ángulos
  • Añade videos, demostraciones o vistas 360° cuando sea posible
  • Estructura la información con un diseño visual que destaque beneficios, no solo características
  • Incorpora elementos de prueba social como reseñas verificadas

La experiencia del usuario en la página de producto es uno de los aspectos donde más tiempo invierto durante el desarrollo de tiendas a medida, porque es donde realmente se decide la venta.

6. Complicar el proceso de checkout

El problema: Crear un proceso de compra con demasiados pasos, campos innecesarios o distracciones.

Por qué ocurre: Se utilizan configuraciones predeterminadas sin analizar cada paso desde la perspectiva del cliente.

Consecuencias: Abandono del carrito que puede alcanzar porcentajes enormes en algunas tiendas.

La solución:

  • Simplifica el checkout al mínimo de pasos necesarios
  • Permite comprar como invitado (sin registro obligatorio)
  • Muestra indicadores de progreso claros
  • Ofrece múltiples métodos de pago relevantes para tu audiencia
  • Elimina distracciones como menús y enlaces que alejen del proceso de compra

Haz esta prueba: simplifica tu checkout a un máximo de 2 pasos y mira a ver si aumentan tus conversions 😉

7. No implementar un diseño responsive realmente funcional

El problema: Crear una tienda que se «adapta» a móviles pero ofrece una experiencia frustrante en dispositivos pequeños.

Por qué ocurre: Se diseña primero para escritorio y luego se hacen adaptaciones mínimas para móvil, en lugar de diseñar o rediseñar todo lo que haga falta para los dispositivos móviles.

Consecuencias: Con más del 60% de las visitas proviniendo de móviles en muchos sectores, una mala experiencia móvil significa perder la mayoría de tus ventas potenciales.

La solución:

  • Diseña para escritorio, y si es necesario diseña de nuevo para móviles
  • Adapta los elementos de navegación específicamente para uso táctil
  • Asegúrate que los botones de compra sean grandes y fáciles de pulsar
  • Optimiza los formularios para entrada de datos en pantallas pequeñas
  • Prueba la navegación real en diferentes dispositivos, no solo en simuladores

En mis proyectos de tiendas WooCommerce a medida, dedico tanto tiempo a optimizar la experiencia móvil como la de escritorio, porque en muchos casos es donde está el volumen de ventas.

8. Ignorar la integración SEO desde el principio

El problema: Crear una tienda técnicamente correcta pero invisible para los buscadores.

Por qué ocurre: Se piensa en el SEO como algo a implementar después del lanzamiento, en lugar de integrarlo en la estructura básica.

Consecuencias: Meses de invisibilidad en buscadores y la necesidad de reestructurar contenido posteriormente, perdiendo tiempo y dinero.

La solución:

  • Implementa una arquitectura de URLs amigable y escalable
  • Estructura jerarquías de categorías pensando en búsquedas de usuarios
  • Configura correctamente los datos estructurados (Schema.org)
  • Optimiza títulos y descripciones de categorías y productos
  • Crea contenido único para productos en lugar de copiar descripciones de fabricantes

Como especialista en diseño web con enfoque SEO, integro estos elementos en la estructura base de cualquier tienda que desarrollo, asegurando que nazca ya optimizada para buscadores.

9. Subestimar la importancia de las políticas y aspectos legales

El problema: Lanzar una tienda sin las políticas legales adecuadas o con textos genéricos copiados de otras webs.

Por qué ocurre: Se considera un aspecto secundario frente al diseño y la funcionalidad.

Consecuencias: Posibles sanciones por incumplimiento del RGPD, falta de claridad en garantías y devoluciones que genera desconfianza, y problemas legales con consumidores.

La solución:

  • Desarrolla políticas de privacidad específicas para tu negocio
  • Crea términos y condiciones claros y comprensibles
  • Establece políticas de devolución transparentes y visibles
  • Implementa correctamente el sistema de cookies y consentimientos
  • Considera consultar con un abogado especializado en comercio electrónico (por ejemplo LEX Blogger)

En cada proyecto que desarrollo, incluyo la asesoría de esos estos aspectos legales, con recomendaciones y colaboración con los expertos que consideres oportuno.

10. No tener una estrategia post-lanzamiento definida

El problema: Lanzar la tienda y esperar que las ventas lleguen solas, sin un plan de optimización continua.

Por qué ocurre: Se piensa en la creación de la tienda como un proyecto con principio y fin, en lugar de como el inicio de un proceso continuo.

Consecuencias: Estancamiento de ventas, pérdida de oportunidades de mejora y deterioro progresivo de la experiencia del usuario.

La solución:

  • Define métricas clave a monitorizar desde el primer día
  • Implementa análisis de comportamiento de usuarios
  • Establece un calendario de optimizaciones basadas en datos
  • Planifica actualizaciones regulares de contenido e imágenes
  • Crea un sistema de feedback de clientes y mejora continua

Cuando desarrollo una tienda WooCommerce personalizada, siempre incluyo un plan de optimización post-lanzamiento con los puntos clave a monitorizar y mejorar.

Conclusión: Prevenir es más económico que corregir

Después de años diseñando tiendas online y rescatando proyectos problemáticos, puedo asegurarte algo: invertir en hacer las cosas bien desde el principio siempre resulta más económico que corregir errores posteriormente.

Estos diez errores que he compartido no son teóricos; son problemas reales que he visto repetirse y que han costado a muchos emprendedores tiempo, dinero y oportunidades.

Lo bueno es que todos son evitables con la estrategia y el enfoque adecuados. Una tienda online no es solo un conjunto de páginas y productos, sino una herramienta estratégica para tu negocio que debe estar alineada con tus objetivos específicos.

¿Te has encontrado con alguno de estos problemas en tu proyecto de ecommerce? ¿O estás a punto de lanzar tu tienda y quieres asegurarte de evitarlos? Escríbeme y lo hablamos.

Si te ha gustado este contenido, te recomiendo que también leas:

Vamos a crear una web única

¿Y quién no? Haz clic abajo y hablamos. La tendrás mucho antes de lo que crees.
Gasma Gastronomía desarrollo de MKTN
Diseño web para Víctor Martín 100% personalizado
Diseño web para Blanca Muela 100% personalizado
Bandera de Asturias
Ediciones Maspe página de inicio
Uno Editorial – Diseno web
@1xCheck Created with Sketch.
Personalizada
@1xCheck Created with Sketch.
Infinitamente expandible
@1xCheck Created with Sketch.
Rápida
@1xCheck Created with Sketch.
Realmente útil
Avatar Javier Marcilla – NinjaSEO
Vamos a crear una tienda online que convierta
Hablemos sobre cómo crear una tienda online a medida que venda de verdad.
Sin plantillas, sin complicaciones. Solo lo que necesitas para hacer crecer tu negocio.