Divi vs Elementor MKTN

Divi vs Elementor: ¿Cuál es el mejor constructor visual para WordPress?

Índice del artículo

Índice

Elegir el constructor visual adecuado para WordPress es una de las decisiones más importantes a la que te enfrentas cuando decides crear un sitio web. En este segmento, dos gigantes dominan el mercado: Divi y Elementor. Pero, ¿cuál puede ser el mejor para ti en 2025? Y más importante aún, ¿siguen siendo la mejor opción […]

Elegir el constructor visual adecuado para WordPress es una de las decisiones más importantes a la que te enfrentas cuando decides crear un sitio web.

En este segmento, dos gigantes dominan el mercado: Divi y Elementor. Pero, ¿cuál puede ser el mejor para ti en 2025? Y más importante aún, ¿siguen siendo la mejor opción frente a los nuevos constructores que están revolucionando el panorama con enfoque en rendimiento?

En este artículo, te contaré en detalle las principales diferencias entre Divi y Elementor, comparando sus características, facilidad de uso, rendimiento y precio.

Además, te presentaré Breakdance Builder, la alternativa que yo uso personalmente y que hoy por hoy es la única que uso para desarrollar sitios web profesionales.

Créeme, he pasado por todas las frustraciones y alegrías que estos constructores pueden ofrecer, así que mi comparativa viene respaldada por experiencia real con proyectos complejos.

¿Qué son Divi y Elementor? Diferencias fundamentales entre ambos constructores

Antes de meternos en tecnicismos (pero los justos), vamos a entender qué ofrece cada uno de estos dos constructores.

Divi

Divi vs Elementor – Divi website

Divi, desarrollado por Elegant Themes, es tanto un tema como un constructor visual. Te permite crear diseños complejos mediante una interfaz de arrastrar y soltar directamente en el frontend.

Su propuesta incluye:

  • Sistema todo-en-uno (tema + builder)
  • Editor visual WYSIWYG completo
  • Más de 200 módulos y plantillas prediseñadas
  • Funciones avanzadas como tests A/B nativos (algo que puede ser útil en ocasiones, pero que en realidad no se usa demasiado)

Elementor

Divi vs Elementor – Elementor website

Elementor, por su parte, es exclusivamente un plugin y no incluye un tema. Esta es una diferencia fundamental que muchos no entienden al principio.

Y, como suele suceder con los editores basados en un plugin independiente, su filosofía es complementar cualquier tema de WordPress, en lugar de reemplazarlo.

Sus principales características son:

  • Sistema basado en «widgets»
  • Versión gratuita (con funcionalidad limitada)
  • Editor visual con vista previa en tiempo real
  • Amplio ecosistema de extensiones y plantillas
  • Actualizaciones frecuentes y comunidad muy activa

Interfaz y facilidad de uso: ¿Cómo se compara la experiencia de diseño en Elementor y Divi?

Aquí las diferencias son notables y pueden determinar tu productividad.

La experiencia del usuario es muy importante, especialmente si dedicas horas al diseño de sitios web, ya sea para clientes o para ti mismo.

Y es que a nadie le apetece perder innumerables horas lidiando con interfaces poco intuitivas.

Elementor: Intuitivo y directo

Elementor interface ux

La interfaz de Elementor está diseñada pensando en la claridad y en principio de «arrastra y soltar».

Con un panel lateral permanente y previsualización del sitio, resulta bastante intuitivo incluso para principiantes.

El flujo de trabajo en Elementor es simple:

  1. Seleccionar un widget del panel
  2. Arrastrarlo a la posición deseada
  3. Configurar sus opciones desde el panel lateral

La curva de aprendizaje es relativamente plana, lo que lo hace accesible para usuarios de todos los niveles.

👍 El enfoque de Elementor facilita un aprendizaje rápido, permitiéndote crear sitios básicos fácilmente en tus primeros días.

👎 Sin embargo, para proyectos más complejos o diseños verdaderamente personalizados, su enfoque simplificado te limita en lo que puedes lograr sin recurrir a plugins y complementos.

Divi: Completo pero con mayor curva de aprendizaje

Divi interface ux
Divi interface ux

La interfaz de Divi es muy visual, con controles que aparecen directamente sobre los elementos al hacer clic en ellos.

Esto puede resultar más inmersivo que Elementor, pero también más complejo al principio.

Su método de trabajo:

  1. Añadir una sección, fila o módulo
  2. Configurar mediante paneles emergentes contextuales
  3. Personalizar con múltiples opciones en varias pestañas

La cantidad de opciones disponibles desde el principio puede asustar a los principiantes, y tus primeras semanas con Divi pueden resultar bastante frustrantes hasta que domines su interfaz.

Rendimiento y velocidad: Métricas comparativas de carga y Core Web Vitals

El rendimiento se ha convertido en un factor muy relevante para el SEO y la experiencia de usuario.

Para evaluar y entender el impacto práctico, he realizado pruebas con sitios idénticos en ambos constructores.

En la pruebas Elementor ha dado mejores valores en Core Web Vitals, especialmente en LCP (Largest Contentful Paint) y CLS (Cumulative Layout Shift), métricas muy importantes para el SEO.

Sin embargo, es justo mencionar que ambos constructores requieren optimización adicional para alcanzar puntuaciones realmente buenas en PageSpeed. Ninguno es perfecto sin ajustes posteriores, como optimización de imágenes, caché y minificación.

comparativa elementor divi core web vitals
  • Tiempo de carga completa (verde): Elementor carga ligeramente más rápido.
  • Peticiones HTTP (azul): Elementor hace muchas menos peticiones que Divi.
  • Puntuación móvil (amarillo): Elementor también tiene mejor puntuación en PageSpeed.

Las métricas de rendimiento muestran diferencias significativas entre ambos constructores:

MétricaElementorDivi
Tiempo de carga completa2.7 segundos2.9 segundos
Puntuación móvil (PageSpeed)75/10064/100
Código baseEstructura JSON (más eficiente)Basado en shortcodes (más pesado)
Método de cargaCarga condicional de CSS y JSCarga global de assets
Peticiones HTTP~15~36
Core Web Vitals (LCP, CLS)Mejores resultadosResultados menos consistentes

En mi opinión, el enfoque modular y condicional de Elementor es más eficiente frente al sistema de Divi, que tiende a cargar recursos globalmente y genera un mayor número de peticiones.

Conclusión preliminar

Para proyectos donde la velocidad y Core Web Vitals son prioritarios, Elementor tiene una ventaja técnica inicial.

Flexibilidad y personalización (Divi vs Elementor)

La capacidad de personalización es donde realmente se ven las diferencias de enfoque entre ambos sistemas.

Divi: Control total con enfoque visual

Divi destaca por su enfoque en el control visual de cada elemento:

  • 200+ módulos integrados con efectos avanzados
  • Sistema de diseño responsivo muy visual con controles deslizantes
  • Efectos de animación y desplazamiento integrados
  • Opciones de personalización granular (márgenes, espaciado, sombras)
  • Control de roles de usuario avanzado

Elementor: Sistema modular y extensible

Elementor apuesta por un enfoque más modular:

  • 90+ widgets básicos + 50 adicionales en versión Pro
  • Sistema de plantillas reutilizables y bloques guardados
  • Editor de plantillas para personalizar headers, footers y partes dinámicas
  • Integración de CSS personalizado más accesible
  • Sistema de popup builder nativo

En este apartado Elementor destaca por su flexibilidad para trabajar con cualquier tema de WordPress, mientras que Divi funciona mejor dentro de su propio ecosistema temático

Tabla comparativa de opciones de personalización

FunciónDiviElementor
Plantillas prediseñadas800+300+
AnimacionesAvanzadas con efectos de desplazamientoBásicas
Control responsivoVisual con previsualizacionesControles por dispositivo
Personalización tipográficaMuy completaCompleta con filtros
Estilos globalesSistema completoLimitado
Compatibilidad con temasLimitadaUniversal

Precios y planes: Análisis de coste-beneficio a corto y largo plazo

El modelo de negocio es quizás una de las diferencias más notables entre estos constructores y puede ser determinante para tu decisión final.

Nota: Los precios y características pueden cambiar en cualquier momento. Te recomiendo comprobar siempre la información actualizada en el sitio web oficial del vendedor.

Divi – Modelo de precio único o suscripción:

  • Plan anual: 89€/año (sitios ilimitados)
  • Licencia de por vida: 249€ (pago único)
  • Incluye: Tema Divi, constructor visual, acceso a toda la biblioteca de plantillas
  • Sitios: Uso en sitios ilimitados

Elementor – Modelo escalonado por suscripción:

  • Versión gratuita: Funcionalidades básicas (disponible en repositorio WordPress)
  • Essential: 59€/año (1 sitio)
  • Advanced: 199€/año (hasta 25 sitios)
  • Expert: 399€/año (hasta 1.000 sitios)
  • No incluye: Tema (funciona con cualquier tema)

En mi opinión, la diferencia fundamental entre los precios de Elementor y Divi está en el coste a largo plazo.

Con Divi, la licencia de por vida puede resultar más económica para agencias o desarrolladores con múltiples clientes.

Elementor, en cambio, ofrece una entrada más económica para proyectos únicos gracias a su versión gratuita.

Aí que, teniendo en cuenta el retorno de inversión, lo más conveniente sería:

  • Divi: Para agencias con múltiples proyectos anuales
  • Elementor: Para autónomos o proyectos puntuales que pueden empezar con la versión gratuita

Integraciones y compatibilidad

La capacidad de integrarse con otros plugins y sistemas es una de las grandes ventajas de WordPress.

Aunque, cuidado, porque es fácil caer en la tentación de instalar plugins «a lo loco» para expandir funcionalidades, que tal vez podrías conseguir sin usar ningún plugin.

Compatibilidad con plugins populares

Elementor muestra una mayor compatibilidad general con el ecosistema de WordPress y existe un mercado extenso de add-ons específicos para Elementor.

Divi, al ser un sistema más cerrado, ofrece menos integraciones nativas pero mayor estabilidad general, porque que muchas funcionalidades ya están incluidas en el núcleo, sin necesidad de plugins adicionales.

Dicho esto, vuelvo a insistir en que el tener una gran cantidad de plugins y add-ons disponibles puede ser una gran ventaja, o un gran inconveniente cuando empiezas a acumularlos.

He visto casos de clientes con webs construidas con Elementor o Divi que tenían 20 o incluso 30 plugins… ¡un auténtico horror para el rendimiento.

Opciones para e-commerce

Si tu proyecto incluye tienda online, las capacidades de integración con WooCommerce son fundamentales a la hora de elegir cualquier editor visual.

Divi y WooCommerce

Divi incluye módulos específicos para WooCommerce:

  • 25 módulos dedicados a tiendas online
  • Diseñador de páginas de producto personalizado
  • Plantillas prediseñadas para e-commerce

Sin embargo, su rendimiento en tiendas grandes puede ser problemático. He visto casos en los que cada página de categoría tardaba una eternidad en cargar.

Elementor y WooCommerce

Elementor Pro ofrece:

  • Widgets específicos para WooCommerce
  • Constructor de plantillas de producto y checkout
  • Mejor rendimiento nativo para tiendas

Para tiendas online, Elementor rinde mejor que Divi con WooCommerce, pero tampoco sin destacar demasiado. Da la impresión de que ambos tratan esta integración como una característica secundaria y ninguno está realmente optimizado para crear experiencias de compra excepcionales.

En mi experiencia, ni Divi ni Elementor, superan a Breakdance a la hora de crear experiencias personalizadas para tiendas online basadas en WooCommerce. El rendimiento y las opciones de personalización son simplemente superiores.

Ventajas y desventajas de Divi y Elementor: Fortalezas y limitaciones decisivas

Bueno, ha llegado el momento de resumir las principales fortalezas y debilidades de estos dos constructores visuales para WordPress:

Divi

Ventajas:

  • ✅ Licencia de por vida disponible, más rentable a largo plazo
  • ✅ Sistema completo de tema + constructor
  • ✅ Testing A/B nativo
  • ✅ Editor de roles y control de acceso avanzado

Desventajas:

  • ❌ Rendimiento más lento, especialmente en móviles
  • Sistema de shortcodes problemático si dejas de usar Divi
  • Mayor curva de aprendizaje inicial
  • Menos compatible con temas externos
  • Actualizaciones menos frecuentes

Elementor

Ventajas:

  • Versión gratuita funcional
  • Interfaz más intuitiva y fácil de aprender
  • Mejor rendimiento y código más limpio
  • Compatible con cualquier tema de WordPress
  • Comunidad más amplia y ecosistema de add-ons

Desventajas:

  • Modelo de suscripción más costoso a largo plazo
  • ❌ Funciones avanzadas solo en versión Pro
  • Dependencia de plugins adicionales para bastantes funciones
  • Fragmentación de funcionalidades entre versiones
  • ❌ Las actualizaciones suelen ser problemáticas
  • ❌ Requiere tema aparte

Desventajas comunes de Divi y Elementor

Aunque ambos builders tienen una gran base de usuarios, también comparten algunas desventajas que pueden ser decisivas:

  • Código pesado: Afecta la velocidad de carga y suele necesitar (prácticamente siempre) optimización adicional.
  • Dependencia de addons: En el caso de Elementor, muchas funciones más o menos avanzadas necesitan plugins externos (a veces de pago).
  • Curvas de aprendizaje: Para los usuarios que desean una personalización profunda, ambos pueden resultar complicados de manejar y adaptar a tu caso.

Breakdance Builder: Una alternativa revolucionaria en rendimiento y usabilidad

Aunque en el pasado he usado bastante Elementor (Divi menos), actualmente prefiero usar Breakdance Builder por razones que van más allá del simple rendimiento.

Image.png

Breakdance es mucho, pero mucho más ligero y rápido que Divi o Elementor.

Con páginas básicas de solo 42KB (frente a los 570KB+ de estos dos) y muchas menos peticiones HTTP, ofrece un rendimiento que está en otra liga.

Ventajas clave de Breakdance frente a Divi y Elementor

  • Código extremadamente optimizado: Genera HTML y CSS limpio sin código innecesario (el famoso «bloat»)
  • Sistema de diseño global: Más avanzado y coherente que el de sus competidores
  • Interfaz moderna e intuitiva: Combina lo mejor de ambos constructores tradicionales
  • Integración avanzada con WooCommerce: Opciones de personalización superiores para tiendas online
  • Actualizaciones frecuentes y soporte excelente: Equipo de desarrollo muy activo

Tal vez el único aspecto a considerar con Breakdance es su precio, algo más elevado para un único sitio (99€/año), pero que incluye todas las funcionalidades que necesitas, sin compras ni plugins adicionales.

Esta política de «todo incluido» resulta finalmente más económica que la acumulación de add-ons que sueles necesitas con otras alternativas.

En serio, merece la pena que le des un vistazo a Breakdance, especialmente si el rendimiento, la velocidad y la calidad del código son prioritarios para tu proyecto o el de tus clientes.

¿Cuál elegir según tus necesidades?

Después de todo este análisis y años de experiencia, la pregunta sigue siendo: ¿cuál es mejor para ti? La respuesta como siempre depende de tus necesidades específicas.

En mi experiencia profesional desarrollando sitios para clientes, me queda claro que no existe un constructor perfecto para todos los casos. Cada proyecto tiene requisitos únicos que pueden hacer que una herramienta sea más adecuada que otra.

Elige Divi si:

  • Gestionas múltiples sitios y quieres amortizar el coste con una licencia lifetime
  • Necesitas testing A/B nativo para optimización de conversiones
  • Prefieres un sistema todo-en-uno (tema + constructor)
  • Valoras la cantidad de plantillas prediseñadas
  • Necesitas control avanzado sobre roles de usuario

Elige Elementor si:

  • Priorizas el rendimiento y SEO sobre otros factores
  • Tienes un presupuesto limitado inicialmente (versión gratuita)
  • Quieres usar tu tema favorito con un constructor compatible
  • Valoras una interfaz intuitiva con menor curva de aprendizaje
  • Necesitas integración con plugins de terceros

Considera Breakdance si:

  • El rendimiento es tu máxima prioridad
  • Trabajas con tiendas WooCommerce que necesitan velocidad y personalización
  • Prefieres tener todas las funciones integradas sin plugins adicionales
  • Buscas la solución más moderna y técnicamente avanzada
  • Estás dispuesto a invertir en calidad técnica

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si dejo de usar Divi o Elementor?

Con Elementor, el contenido básico permanece, aunque pierdas estilos avanzados. Con Divi, el contenido queda envuelto en shortcodes, lo que puede complicar la migración.

¿Puedo usar Divi o Elementor con el editor de bloques (Gutenberg)?

Ambos pueden coexistir con Gutenberg, pero Elementor ofrece mejor integración. Divi tiende a funcionar como un sistema separado.

¿Cuál es más fácil de aprender para principiantes?

Elementor tiene una curva de aprendizaje más suave, con una interfaz más intuitiva. Divi ofrece más opciones iniciales, lo que puede agobiar al principio.

¿Son compatibles con tiendas WooCommerce?

Sí, ambos ofrecen integración con WooCommerce, pero ninguno proporciona un rendimiento excepcional, ni grandes opciones de personalización.

¿Cuál es mejor para el SEO?

Por lo general Elementor genera código más limpio y mejor rendimiento móvil, lo que puede favorecer el SEO. Sin embargo, el SEO depende de muchos factores más allá del constructor.

¿Puedo migrar de Divi a Elementor o viceversa?

Existen plugins para facilitar la migración, pero ninguna solución es perfecta, ni funciona «con un click». Lo más recomendable es planificar bien la elección inicial para evitar migraciones complejas.

Conclusión: El futuro de los constructores visuales en WordPress

Como has visto, queda claro que tanto Divi como Elementor siguen siendo buenas opciones en 2025, cada una con sus puntos fuertes.

Divi destaca por su enfoque todo-en-uno y licencia lifetime, ideal para agencias que gestionan múltiples sitios.

Elementor ofrece mejor rendimiento nativo y mayor flexibilidad para trabajar con cualquier tema, interesante para proyectos individuales o usuarios que valoran la velocidad.

Sin embargo, a medida que las exigencias de velocidad y optimización SEO se intensifican, Breakdance representa claramente el futuro de los constructores visuales, con un enfoque radical en el rendimiento que supera a los editores «tradicionales».

De hecho, hago bastantes rediseños de sitios web, y cuando los migro desde Elementor o Divi a Breakdance siempre mejoran, cargan más rápido y son más fáciles de mantener.

Mi consejo final, después crear decenas de páginas: evalúa tus prioridades (rendimiento, coste a largo plazo, facilidad de uso) y elige en consecuencia. Si el rendimiento y la experiencia de usuario son tu prioridad —como deberían serlo en 2025— vale la pena considerar seriamente alternativas modernas como Breakdance.

👉 ¿Quieres descubrir todos los detalles sobre Breakdance Builder y por qué está revolucionando la forma de crear sitios WordPress profesionales y ultrarrápidos? Explora mi análisis completo aquí →

Vamos a crear una web única

¿Quieres tu web 100% personalizada y enfocada a la conversión?

¿Y quién no, verdad? Haz clic en el botón de abajo y la tendrás mucho antes de lo que piensas.
Gasma Gastronomía desarrollo de MKTN
Diseño web para Víctor Martín 100% personalizado
Diseño web para Blanca Muela 100% personalizado
Bandera de Asturias
Ediciones Maspe página de inicio
Uno Editorial – Diseno web
@1xCheck Created with Sketch.
Personalizada
@1xCheck Created with Sketch.
Infinitamente expandible
@1xCheck Created with Sketch.
Rápida
@1xCheck Created with Sketch.
Realmente útil