😔 Nuestros clientes no pueden encontrarnos online. No aparecemos en Google.
😔 Los visitantes no confían en nuestra web.
😔 Los visitantes no entienden lo que hacemos o por qué somos diferentes.
😔 Los visitantes no pueden encontrar la información que buscan.
😔 Los visitantes no pueden comprar, reservar o agendar online lo que ofrecemos.
😔 No capturamos suficientes leads.
😔 No convertimos suficientes visitantes en clientes.
😔 Nuestra web tiene problemas de diseño y funcionalidad en dispositivos móviles.
😔 Nuestra web se ve "antigua" y desactualizada.
😔 Mantener y actualizar nuestra web es complicado.
😔 Nuestro sitio web no cumple con las expectativas del mercado y nuestros competidores, sí lo hacen.
😔 No proyectamos una imagen premium, distintiva o innovadora.
😔 No nos sentimos cómodos mostrando nuestra web a prospectos o colaboradores.
😔 Necesitamos dar una buena imagen a posibles empleados o colaboradores.
La respuesta corta es que soy un profesional independiente (freelance) y no estoy afiliado a ninguna agencia.
Trabajar de manera independiente me ofrece ventajas que no tendría trabajando con una agencia. Como profesional independiente, tengo la libertad de elegir los proyectos que me interesan y mantener una comunicación directa con mis clientes, lo que me permite comprender mejor sus necesidades.
Gracias a esto, puedo ofrecer un servicio personalizado y adaptado a los requerimientos específicos de cada cliente, tener un mayor control sobre cada aspecto del proyecto y prestar atención a los detalles para asegurarme de que todo esté alineado con las expectativas del cliente.
También colaboro con algunos (pocos) profesionales que dominan campos fuera de mi experiencia o que simplemente pueden hacer su trabajo mucho mejor que yo, como por ejemplo copywriters, diseñadores de UX/UI y expertos en Ads (Google Ads, Facebook Ads, YouTube, Instagram...)
En los casos en que es necesario (o aconsejable) introducir algún colaborador en el proyecto, siempre soy el coordinador, porque tengo experiencia haciéndolo, y por que me gusta asegurarme de que el resultado final sea satisfactorio para todos.
Esta pregunta normalmente esconde esta otra: "si eres tan bueno como dices, por qué no estás en todos lo podcasts, redes sociales, no te veo anunciado por ahí..."
Y entiendo perfectamente la intención de la pregunta, y seguramente me pasa lo mismo cuando estoy valorando un producto o servicio: quiero saber si la persona o la empresa que está detrás es confiable.
Ante esta duda la mejor respuesta que te puedo dar es que tengamos una breve conversación para que puedas ver qué tipo de persona soy, cuales son mis intereses y cómo te puedo ayudar a conseguir tus objetivos... en caso de que seamos compatibles, claro :-)
Si te parece bien lo que acabo de comentar, por favor rellena el formulario de contacto.
El propósito de esta pregunta suele estar relacionado con la anterior: validar que eres una persona real, y que puede responder por lo que dice que hace.
Puede que hayas visitado alguna de mis redes sociales y veas que no he publicado nada desde.. quien sabe.
Y es que no tengo tiempo para todo, así que hago lo posible por emplear mi tiempo de trabajo en actividades que puedan mejorar los resultados de mis clientes o aportarles alguna ventaja competitiva.
Publicar en redes sociales es entretenido y te aporta mucha visibilidad, pero por desgracia aporta muy poco a mi capacidad como diseñador y desarrollador web, y por lo tanto también aporta poco a mis clientes.
Así que dedico la inmensa mayoría de mi tiempo a trabajar para mis clientes y aprender nuevas técnicas o mejorar las que ya conozco... porque la experiencia me ha demostrado que si le va bien a mis clientes, me va bien a mi.
Y claro, me queda muy poco tiempo para subir contenido a las redes sociales...
Cuando alguien me hace esta pregunta siempre pienso que tal vez debo mejorar mi página principal o mis páginas de servicios, porque quizá no estoy explicando suficientemente bien lo que hago.
Pero cuando avanza la conversación me doy cuenta de que en realidad lo que necesita es asegurarse de que soy esa persona que "de verdad esta vez" le puedo ayudar a tener esa web que necesita pero que no ha podido conseguir por X motivos.
Si estás en ese caso, la mejor opción para sacarte de dudas es mantener una breve charla: simplemente rellena el formulario de contacto.
Y si quieres repasar los servicios que ofrezco, aquí los tienes de nuevo:
Pues lo cierto es que tengo algunos "requisitos", pero son bastante sencillos y razonables, o por lo menos eso creo:
En primer lugar tenemos que ser compatibles.
No trabajo con nadie con quien no pueda sentirme a gusto, que no entienda qué es lo que vamos a hacer, y que no tenga las cosas claras.
También tienes que tener un presupuesto de acuerdo a tus expectativas.
Desgraciadamente la mayoría de nosotros (me incluyo) tenemos unas expectativas desproporcionadas cuando estamos valorando adquirir un producto o servicio, sobre todo cuando no entendemos todo lo que supone.
Si, por ejemplo, me dices que quieres una página que se vea (gráficamente) como la de Apple con un presupuesto de 2.000€, te contestaré que tienes que ser realista y que lo mejor sería crear una página menos compleja (pero visualmente interesante) que te ayude a conseguir más clientes o ventas, de forma que puedas invertir en mejorarla cuando tengas presupuesto.
Podemos hablar de tus necesidades y averiguar qué es lo mejor para ti en este momento si rellenas el formulario de contacto.